Reseña de A.C.T – ‘Falling’ (2023)

Reseña por Álvaro Fernández

Hola, queridos, queridas… Desde Madrid este humilde reportero quiere comentaros, en exclusiva para KTDA, el próximo trabajo de los suecos A.C.T, tal y como os anticipábamos en el vídeo que emitimos recientemente desde el canal comentando y, para qué negarlo, ensalzando a esta maravillosa banda que tanto nos gusta.

Allí preludiábamos que estaban preparando un nuevo trabajo, no sabíamos qué formato iba a tener, ya que sus dos últimos redondos habían sido sendos y poderosísimos EPs. Pues bien, hemos tenido un acceso privilegiado ofrecido por la banda a Falling, el que va a ser el tercer EP consecutivo de una serie de cuatro que se cerrará, si siguen con la cadencia, en 2025.

Recordemos que A.C.T tienen cinco discos de larga duración llamados Today’s Report (1999), Imaginary Friends (2001), Last Epic (2003), Silence (2006) y Circus Pandemonium (2014).

Dos años después lanzaron el directo Triffles and Pandemonium (2016) y poco después empezó la serie de EPs con Rebirth (2019), Heatwave (2021) y que ahora se amplía con Falling (2023) que se editará oficialmente el 3 de marzo.

Tienen despistadísimo a este plumilla sin pretensiones, ya que yo sumo 5 + 3 = 8, pero ellos comentan explícitamente que será el noveno trabajo de la banda en estudio. Como no se estén refiriendo a unas demos de 1996 que nunca he conseguido escuchar, no sabría explicarlo.

En cualquier caso, voy a empezar estableciendo unas bases. Soy fan, adoro A.C.T y son de mis bandas favoritas. En el vídeo explico los motivos musicales que me llevaron a engancharme a ellos, pero los resumo con las mismas palabras: son buen rollo, siempre me dejan con una sonrisa en la cara.

Falling es eso, buen rollo, buena música de la que te hace sentir optimismo, ganas de vivir y no la sensación de que te apetece convertirte en el nuevo Tom Cruise (pero sin red) que te dejan a veces otras bandas del género a las cuales también venero.

También comentábamos en el vídeo que es una banda que mantiene el estilo a lo largo de las décadas, un estilo que los hace absolutamente únicos, pero que van madurando más y más en las composiciones: pues Falling nos da la razón: es más A.C.T sin perder sus elementos, pero de una manera un pasito más madura en el desarrollo.

La formación de este magnífico trabajo es la siguiente:
Peter Asp: bajo; Thomas Lejon: batería; Ola Andersson: guitarras y voces; Herman Saming: voces, y Jerry Sahlin: teclados, voces y efectos sonoros

Han contado con varias colaboraciones, como la de Filip Runesson (cuerdas en ‘Breath’ y ‘The Earth Will Be Gone’), Tomas Erlandsson (percusiones), Amadeus de la Motte (voces en ‘The Earth Will Be Gone’ y probablemente uno de los nombres más chulos de la historia de la música), Rebecca de la Motte (voces en ‘A Race Against Time’ y un nombre menos chulo que el de su, suponemos, hermano) y Sally Andersson (literalmente acreditada como “Wow” en ‘One Last Goodbye’).

Sólo ellos pueden transmitirte buenas vibraciones en un EP que, como decimos, es el tercero de cuatro que se agrupan en un concepto narrativo general: “Renacimiento” (o «Volver a nacer»), “Ola de Calor” y ahora “Caída”. Este último trabajo habla de un cuerpo que se aproxima desde el espacio y que va a impactar sobre La Tierra (entendemos que podría ser un asteroide de los XXXXL o similar) y que provocará que prácticamente toda forma de vida se dirija directamente a la extinción, lo que tiene como efecto que ese poco tiempo que nos queda resulte en pensamientos, sentimientos y acciones de diversos personajes, quienesse presentan a lo largo de las seis canciones del álbum, más una intro llamada ‘Fall In’ y una outro llamada ‘Fall Out’, (ambas traducibles como «Caída»).

Los títulos traducidos al castellano serían, por orden, “Cavando un Agujero”, “Una Chica Sin Pasado”, “Respira”, “Una Carrera Contra el Tiempo”, “Un Último Adiós” y “La Tierra Se Habrá Marchado”. Apocalipsis progresivo, oigan.

¿Qué me ha gustado más de Falling? Todo: y lo digo sin despeinarme (ya, ya sé que no puedo despeinarme, ni siquiera peinarme, pero es una forma de hablar “yatúsabesmiamol”). Si conoces bien la discografía de A.C.T como es el caso de este adicto, vas a tener la sensación de que lo que escuchas ya lo has oído antes en otros temas de ellos, y eso es lo que has venido a buscar: más mi*rda de la buena, hermano. Pero a la vez, éste es un trabajo diferente en la banda, un paso adelante en la evolución de nuestros amigos suecos.

Quiero empezar por destacar la voz de Herman que en todo el EP es maravillosa, está en la cumbre de sus trabajos y la impregna de matices en cada momento. Además, como siempre el trabajo conjunto de los coros es estratosférico, dominan esa faceta como pocas bandas.

Vamos a tratar de hacer un recorrido por esos temazos en plena angustia empática por el lector que no puede disfrutarlos aún (chincha, rabiña, que tengo una piña). Espero generaros una sobredosis de hype que os haga ir directos a escuchar a estos musicazos que se merecen muchísimo más reconocimiento del que tienen:

1 – ‘Fall In’: treinta y ocho segundos de efectos sonoros espaciales inquietantes nos conducen a…

2 – ‘Digging a Hole’: empieza intenso con las guitarras atacando y las clásicas voces de la banda que nos arrastran a una melodía alegre y un estribillo clásico en ellos y que deviene en un tema de corte pop, pero de desarrollo prog.

En este pepino tienen un momento “Oh-oh-ohhhh” que me encantaría poder corear en un bolo porque está concebido para eso. Más adelante aparece el segmento más proggy del tema; es un pasaje excelente en el que destacan las bases rítmicas. Bajan a un fragmento más soft para la última estrofa y vuelta al «Oh-oh-ohhh» que me tiene enganchado y os juro que no voy a poder dormir con él metido en mi cabeza (¡¡sal de mi cabeza malditooooo!!).

3 – ‘The Girl Without Past’: vuelven los 80, no hay duda. Y vuelven en plan bien, en plan chulo. Y si no, mira a Haken con su Alphabet of Me o a Riverside con Friend Or Foe. ¡Vivan los 80, leches!

Pues así empieza el segundo tema de Falling, muy ochentero y muy Toto. Y qué estribillo más bonito tiene, qué cosa más bonita.

Sólo ellos saben hacerse con una melodía y atacarla de diferentes maneras cada vez, y lo hacen aquí con maestría una y otra vez, llevándote de un estado de ánimo a otro. Esta canción nos procura diferentes texturas que van mutando sin que te des cuenta, ya anotamos que era una de las características de la banda y una de las que les hace tan grandes. Este tema me parece simplemente de los mejores de su carrera: explica eso de “la madurez sin perder su esencia”. Es brutal.

4 – ‘Breathe’: clásico inicio en A.C.T con Herman protagonizando la canción e imprimiendo calidez al ataque de los versos. Y qué bonito estribillo, evocador y que crece, y crece y crece hasta llegar a ser sublime. El trabajo de Ola y Jerry a través de todo el disco es increíble, adoro esa manera de arreglar e interpretar, esa musicalidad que imprimen los cuatro instrumentistas a todo lo que nos regalan. El momento del solo de teclados es progresivo estratosférico pero, como todo en la banda, con mesura. Son bombásticos (y eclécticos) pero muy inteligentes.

El final con las voces en todo lo alto es épico.

5 – ‘A Race Against Time’: el tema empieza en explosión con un riff que demuestra lo heavies que se pueden poner estos suecos, y si les apetece irse a dar una vuelta por el lado salvaje.

Dominan ahora las bases rítmicas y cuando vuelven las guitarras estás inmerso en una intensa batalla de la que te sacan, te dan una pequeña tregua, y te vuelven a meter. Es el tema más corto y, probablemente, el más diferente a lo habitual en ellos.

Se agradece que siempre van un poco más allá en determinados momentos y van introduciendo elementos nuevos. Es el tema más breve del disco, quizás me hubiera gustado más metaleo del bueno porque ya conocéis a Âscent, nos va la caña y si no nos conoces ya estás tardando, hamijo (aquí Eva está suspirando “ooootra vez haciéndose publi el tío pesaooooo”).

6 – ‘One Last Goodbye’: qué apertura de tema, de esos que te hacen abrir los ojos como platos. Muy interesante como música para despertarte con buen talante con un rollito también ochentero. Es otro tema magnífico, de los mejores del disco sin duda.

Tiene gran parte de los elementos típicos en la banda, pero armados de una manera distinta a la habitual y esa batería electrónica me ha encantado (ocheeeeentaaaasss). Fijaos en los arreglos, en el intermezzo con un precioso solo de guitarra, en esas voces maravillosas, todo comedido, todo en su sitio, todo con sentido musical. Cómo te conducen de nuevo a las partes cantadas es de obra maestra, cómo llegas a la salida del tema es de enmarcar

Se acaba la canción. Estoy sonriendo. Qué buenos son, coñe.

7 – ‘The Earth Will Be Gone’: ay, que se acaba… 

Y empezamos este último tema del EP (para mi gusto el mejor de todos) con un piano jazzy y un arreglo de guitarra precioso mientras que el bajo frasea por encima de la voz dándole contrapunto, hasta el absolutamente maravilloso estribillo, evocador, dulce e intenso, un estribillo A.C.T en toda regla.

Y, por fin, el elemento que faltaba, ¡el ritmo reggae! Dura poco, pero ahí está, porque en este tema todo está pensado para explotar en el estribillo que nos recuerda taaaaanto a E.L.O. a los fans de los de Birmingham.

Llega la parte central del tema en la que se produce el diálogo entre dos personajes, muy del gusto de la banda hemos de decir. Es un momento reflexivo, emotivo preguntándose ¿qué pasará con mis amigos? o ¿y sin morimos? Rompe con un solo de guitarra arropado con la intensidad de las cuerdas y las voces y ese cambio de tonalidad que tanto nos gusta escuchar, tan Beatles, tan E.L.O. hasta que…

8 – ‘Fall Out’: … suenan las sirenas y todo explota… o no.

En definitiva, Falling es una auténtica maravilla que viene de Suecia, obra de una banda que se merece todo nuestro reconocimiento y admiración, a los que nos encantaría ver en una gira por nuestro país y a los que trataremos de devolverles con nuestro incondicional apoyo tantas alegrías.

Porque sí, queridos, queridas… Estoy sonriendo. Otra vez.

Reseña: Álvaro Fernández

Formación:
Peter Asp: bajo.
Thomas Lejon: batería.
Ola Andersson: guitarras y voces.
Herman Saming: voces.
Jerry Sahlin: teclados, voces y efectos sonoros.
Invitados: Filip Runesson (cuerdas en ‘Breath’ y ‘The Earth Will Be Gone’), Tomas Erlandsson (percusiones), Amadeus de la Motte (voces en ‘The Earth Will Be Gone’), Rebecca de la Motte (voces en ‘A Race Against Time’), Sally Andersson (“Wow” en ‘One Last Goodbye’).

Tracklist:
1. ‘Fall In’
2. ‘Digging a Hole’
3. ‘The Girl Without Past’
4. ‘Breathe’
5. ‘A Race Against Time’
6. ‘One Last Goodbye’
7. ‘The Earth Will Be Gone’
8. ‘Fall Out’

Fecha de publicación de Falling: 3/3/2023

Una respuesta a «Reseña de A.C.T – ‘Falling’ (2023)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: