Especial | Dream Theater – ‘Metropolis Pt 2: Scenes From A Memory’ (1999)

Este texto está registrado como Propiedad Intelectual. La copia parcial o total del mismo sin la autorización expresa de su autora será considerada plagio y, como consecuencia, supondrá la vulneración de los derechos de autor, lo que conducirá a una querella.

Redacción: Eva Plaza

Especiales anteriores:
Triana– El Patio
GenesisSelling England By The Pound

Close your eyes and begin to relax.
Take a deep breath, and let it out slowly. Concentrate on your breathing. With each breath you become more relaxed.
Imagine a brilliant white light above you, focusing on this light as it flows through your body. Allow yourself to drift off as you fall deeper and deeper into a more relaxed state of mind.
Now as I count backward from ten to one, you will fill more peaceful, and calm. Ten. Nine. Eight. Seven.
Six. You will enter a safe place where nothing can harm you. Five. Four. Three.
Two. If at any time you need to came back, all you must do is open your eyes.
One.
[Traducción: Cierra los ojos y empieza a relajarte. Respira hondo y déjalo salir despacio. Concéntrate en tu respiración. Con cada respiración te vuelves más relajado.
Imagina una luz blanca brillante sobre ti, enfócate en esta luz mientras fluye a través de tu cuerpo. Permítete dejarte llevar a medida que caes más profundo y más profundo en un estado mental más relajado. Ahora, mientras cuento hacia atrás de diez a uno, te encontrarás con más paz y tranquilidad. Diez. Nueve. Ocho. Siete. Seis. Entrarás en un lugar seguro donde nada podrá hacerle daño. Cinco. cuatro Tres. Dos. Si en cualquier momento necesitas volver, todo lo que debes hacer es abrir los ojos. Uno.]

‘Scene One: Regression’ – Dream Theater

Independientemente de cuál sea el año de nacimiento de uno, provoca una especie de nostalgia pensar que, en sus inicios, Dream Theater era Majesty. Pese a la infinidad de cosas que ocurrieron desde entonces, sus integrantes tampoco olvidaron aquella primera etapa, o, al menos, no lo hizo el batería, quien en 2003 fundó el sello discográfico YtseJam Records (Majesty al revés).

Como decía, el conjunto se llamó Majesty al principio (1985), y fue a raíz de una canción de Rush, ‘Bastille Day’, sobre la que uno de ellos dijo que el final sonaba «majestuoso». Había una banda de Las Vegas, también tildada Majesty, que había amenazado con emprender una batalla legal por hacerse llamar del mismo modo. Así que los neoyorquinos estuvieron un tiempo eligiendo un nuevo nombre. Glasser y Magus fueron algunas de las opciones, pero Dream Theater fue la vencedora. Me parece llamativo anotar que otro gran vértice del Metal Progresivo, Queensrÿche, pasó exactamente por el mismo problema: en esta ocasión, los de Seattle se hacían conocer como The Mob, hasta que otra formación con ese mismo nombre les amenazó con demandarles.

Siguiendo con el concepto de lo «majestuoso», por ese motivo el logo de Dream Theater (llamado The Majesty Symbol, [El Símbolo Majestuoso]), se inspira en la marca de la reina de Escocia, María Estuardo. Las malas lenguas también dicen que en el logo se pueden ver todas las letras que componen el nombre de Charlie Dominici (diseñador del mismo y el primer cantante).

La trayectoria de Dream Theater es muy célebre: When Dream And Day Unite (1989), con el vocalista Charlie Dominici y el teclista Kevin Moore; Images & Words (1992), ya con el cantante James Labrie; Awake (1994), con el teclista Derek Sherinian; Falling Into Infinity (1997); Metropolis Pt.2: Scenes From A Memory (1999); y bastantes más álbumes de estudio, aunque en este especial me centraré en el último mencionado. De una forma muy breve diré que la banda estaba articulada en ese momento por John Petrucci (guitarra), James LaBrie (voz), Mike Portnoy (batería), John Myung (bajo) y Jordan Rudess (teclados).

Metropolis Pt.2: Scenes From A Memory sigue el hilo temático ya construido en ‘Metropolis Pt. 1: The Miracle and The Sleeper’, que es una canción ya presente en el disco Images & Words, aunque en la segunda parte se expande esta trama. La precuela, por así decirlo, se centra en Rómulo, Remo y la Metrópolis romana. El hecho de tildar una canción como «Parte Uno» fue una broma por parte del guitarrista al más puro estilo Rush. El caso es que a la audiencia le convenció esta pieza y comenzó a demandar una continuación. Enlace a esta maravillosa canción en YouTube


En el álbum de 1999 la trama conceptual es la siguiente: la idea gira en torno a Victoria Page, una joven mujer que deja a su novio, Julian («The Sleeper»), por sus problemas con la bebida. Victoria inicia una relación sexual con el hermano de Julian, Edward, un senador conocido como «The Miracle». Sin embargo, lo más curioso es que el disco se inspira profundamente en la película Dead Again (1991) más que en ‘Metropolis Pt.1’. El título del largometraje se conoce en español como Morir Todavía. La trama del film gira en torno a una mujer que pierde la memoria y a un detective privado que descubre que tiene una conexión con el pasado de la chica.
«Sabíamos que queríamos componer un Metropolis Pt.2 porque cometimos el error tonto de poner «parte uno» en el título de una canción de Images & Words, así que nos comprometimos a hacer una segunda parte. Sabíamos que cuando llegara el día haríamos una parte 2, con muchas referencias musicales a la primera canción, y fue divertido porque éramos capaces de referirnos a ella de forma instrumental y lírica y de expandir la historia, que es lo que hicimos. Pero, ya sabes, teníamos todos los bits y fragmentos del primer Metropolis, y mutar de alguna forma a los personajes fue muy divertido, ser capaz de ir hacia atrás y de aportar nuevas fue una buena forma de componer» – Comentó Mike Portnoy en una entrevista.

Metropolis Pt. 2 es creativa y compositivamente diferente a los álbumes anteriores por tres hechos muy relevantes: el primero de ellos, como ya se ha adivinado, fue la contratación de Jordan Rudess. El teclista compartía supergrupo, Liquid Tension Experiment, con Mike Portnoy, John Petrucci y Tony Levin (quien había trabajado en varios álbumes de King Crimson y en A Momentary Lapse Of Reason de Pink Floyd, entre otros). Rudess fue convencido por Portnoy y por Petrucci para unirse a Dream Theater.

LaBrie y compañía tenían entre sus filas a Derek Sherinian, pero la filosofía del teclista no casaba mucho con la forma de pensar del resto de músicos. Sherinian ansiaba tener el estilo de vida de una estrella del rock, lo que no tenía nada que ver con las expectativas de sus compañeros, que tenían una visión más sosegada. Esto hizo que el grupo le despidiera y contratara a Rudess. Por ejemplo, he leído que durante una gira por Japón hubo un terremoto bastante importante. El resto de los músicos estaban asustados. Sherinian, por su parte, con su filosofía de rock star, apareció con dos mujeres japonesas, exclamó: «¡Rock and Roll, baby!» y se encerró en su cuarto.

Portnoy explicó en una entrevista que se sintió muy mal por la marcha del ex-teclista, dado que eran como hermanos y que Derek y él «eran las personalidades fuertes de la banda». ¿Y cuál era la postura de John Myung? Myung se oponía a su marcha, pues había fundado Platypus con el teclista, y ya habían publicado dos discos. Sabía que si reemplazaban a Sherinian en Dream Theater, éste podría alejarse también de Platypus.

Este despido no se dispuso de manera presencial, sino que se hizo telemáticamente. Derek vivía en California, mientras que los demás en Nueva York, y el entonces batería se apresuró a explicar que lo hicieron por conferencia telefónica únicamente por las limitaciones geográficas.
En la misma entrevista, Sherinian aclaró que no se esperaba en absoluto la decisión que tomó la banda. Traduzco literalmente lo que dijo:
«¡No lo vi venir! Ahora escucha, sin rodeos, si estuviera jodiendo o perdiendo mis rutinas o si estuviera borracho o lo que sea, sería el primero en reconocerlo como un hombre y decir: ‘¿Sabes qué? No estaba dando lo mejor de mí’. Pero estaba ganando encuestas de lectores, el disco [Falling Into Infinity] sonaba genial, mi forma de tocar había mejorado probablemente un 500% desde el momento en que me uní a la banda, yo también soy un chico de Berklee… Honestamente, no lo vi venir. Fue como si alguien viniera detrás de mí y me golpeara justo en el maldito estómago».

De todas formas, el antiguo teclista de la formación comentó en varias ocasiones que no tenía intención de permanecer en una banda de progresivo, e incluso describió el despido como «una bendición». En el año 2017, expuso lo siguiente: «El sueño era estar siempre en una banda de rock, no en una banda de rock progresivo. DT fue un gran vehículo para obtener reconocimiento internacional, pero nunca me imaginé envejeciendo con esos muchachos… bueno, tal vez Portnoy. John encontró a su alma gemela cyborg en Jordan, y ahora Mike y yo tenemos Sons Of Apollo: ¡todos ganamos al final!»

La parte irónica del asunto es que el músico lanzó en 1999 un álbum solista, Planet X, y uno de los estilos que desempeñaba – o desempeña – el disco es, precisamente, el rock progresivo.
Las malas lenguas decían que Sherinian había publicado el trabajo para dar a entender a sus antiguos compañeros lo que se habían perdido y que estaba dando rienda suelta a sus habilidades a través de Planet X.
El material tuvo tanto éxito que, de hecho y pese a que fue concebido a priori como un álbum solista, Planet X se consolidó finalmente como banda.

«Scenes From A Memory fue un álbum monumental para nosotros a muchos niveles -. Escribió Mike Portnoy en el libreto del bootleg oficial Making of SFAM. – Lo primero y más importante es que fue nuestro primer álbum con Jordan Rudess en la banda. Después de que John Petrucci y yo mismo tuviéramos el gran honor de hacer dos CDs de Liquid Tension Experiment con él, nos pareció evidente que había una increíble química musical, por lo que hubiera sido una pena dejarlos como un trabajo «parcial». Así que invitamos a Jordan a unirse a DT a tiempo completo y él rápidamente aceptó, encantado. Esto nos abrió un mundo entero de posibilidades musicales que empezamos a descubrir en este álbum».

Pese a que Mike dijera que Jordan había aceptado «rápidamente» el puesto, lo cierto es que no fue tan veloz en aceptarlo. Pero ya no me refiero al primer año en que Liquid Tension Experiment estaba activo, sino que me remonto al 94, cuando el artista estuvo ante una encrucijada porque había recibido dos ofertas: unirse a Dixie Dregs o a Dream Theater.
Al final, optó por Dixie Dregs para poder seguir dedicándose a su trabajo solista y disponer de una mayor flexibilidad.
«Sí. Opté por Dregs, fue una decisión difícil. Mi esposa y yo acabábamos de tener un hijo y hubo muchos parámetros en marcha: financieros, emocionales, personales, todas esas cosas. Y sabía quiénes eran los Dregs, eran una banda que formaba parte de mi radar, mientras que Dream Theater no lo era; aunque los conocía, me gustaban, su música era realmente genial. Pero tomé una decisión basada en todos esos factores. Luego recibí la llamada para trabajar en Liquid Tension Experiment no mucho después de todo eso, y sonó realmente genial.
Así que no me uní a Dream Theater, pero tuve la oportunidad de trabajar con John y Mike. Así que hicimos eso y publiqué dos álbumes con ellos, y luego de eso, dijeron algo así como, ‘Oye, Jordan, ¿quieres volver a esto?’. Porque entonces supimos que realmente nos llevábamos bien y que podíamos componer música juntos y trabajar juntos. Y su carrera también floreció y las cosas cambiaron para que fuera más práctico para mí hacerlo. Así que dije, ‘Sí, hagámoslo’. Y eso, por supuesto, condujo a Scenes From a Memory«.

A modo de recapitulación, anoto los principales acontecimientos: Rudess siempre fue la primera opción, pero entonces estaba con Dixie Dregs y Sherinian fue contratado para la gira de Awake. Derek fundó una amistad con sus compañeros y le ofrecieron ser un miembro a tiempo completo. Cuando varios de los integrantes volvieron a trabajar con Jordan en Liquid Tension Experiment, volvieron a preguntarle y éste aceptó unirse a Dream Theater. Este hecho derivó, irrevocablemente, en la salida de Derek Sherinian.

«Con mucha tristeza personal, Dream Theater anuncia su decisión de separarsedel teclista Derek Sherinian.

El batería Mike Portnoy: “Las contribuciones de Derek a la banda tanto musical como personalmente durante los últimos 4 años es algo que siempre atesoraremos y todos extrañaremos. Siempre será parte de la familia Dream Theater”.

Con el reciente lanzamiento de nuestro CD y video en vivo, parecía el momento adecuado para cerrar este capítulo y comenzar uno nuevo…”

Su reemplazo será Jordan Rudess, quien una vez fue miembro de gira de Dregs y recientemente colaboró con Mike Portnoy y John Petrucci en su proyecto Liquid Tension Experiment. Después de nuestras experiencias de trabajar con Jordan en LTE, llegamos a la decisión de que su interpretación, escritura y personalidad eran más representativas de hacia dónde nos gustaría llevar a Dream Theater al siglo XXI”.

No deseamos nada más que lo mejor del mundo para Derek, ya que esperamos seguir siendo amigos de él. Estamos seguros de que seguirá teniendo éxito en el negocio de la música como siempre lo ha hecho, y le deseamos suerte con quien decida tocar a continuación.»

«En este álbum había que tener el 100% del control sobre la música… Y el primer paso en esa ecuación fue auto-producir nuestros propios discos. Tuvimos un buen momento a nivel personal y nos encantó el trabajo que hizo Kevin Shirley en nuestra grabación anterior, pero teníamos muchos compromisos con la música y los arreglos en el álbum. Para que DT sobreviviera y creciera, necesitábamos traer de vuelta nuestra música… y John Petrucci y yo ocupamos la silla del productor» -. Continuó comentando Portnoy.

Esto fue a raíz de que los estadounidenses pasaran por unos tiempos convulsos tras Falling Into Infinity porque el sello por entonces, Elektra Records, había influido en el proceso creativo y les había presionado para que se aproximaran a una vertiente más mainstream. El desencanto de los integrantes con la discográfica fue bastante grave, pues el batería amenazó con marcharse. Los demás miembros no querían trabajar sin él, por lo que si esto hubiera ocurrido, la banda se habría disuelto. Por otro lado, Petrucci sí estaba dispuesto a aceptar los términos de Elektra Records, y parece ser que dijo que «hicimos el disco que queríamos hacer».

Liquid Tension Experiment sirvió de válvula de escape para Portnoy y Petrucci.
Cuando volvieron a enfocarse en Dream Theater, los músicos tenían clara una cosa: ellos mismos querían tomar las riendas. Elektra Records no quiso perder a Dream Theater en aquel momento; aceptó las condiciones que exigía el conjunto, lo que hizo que, por suerte, el intento de salida de Portnoy quedase en un hecho puramente anecdótico.

Éstas fueron las palabras de Mike muchos años después, en 2020, en una entrevista:
«Una vez que tienes ese contrato discográfico, ahí es cuando se convierte en un negocio, porque todo hasta entonces se trata solo de música. Estás haciendo música con amigos, y sólo quieres escribir música, y luego, una vez que firmas ese contrato, ya hay otras personas que tienen un pedazo de tu pastel. Y ya nunca vuelve a ser como era; nunca es inocente. De nuevo, nunca más se trata de la música a menos que realmente luches por ella. Y, por lo general, no recuperas ese control hasta años después, cuando puedes tener la ventaja para recuperarlo.
Fue una lucha. Durante años, tuvimos que trabajar con productores externos y trabajar con sellos que tenían muchas opiniones sobre nuestra música, y no terminó hasta alrededor de 1999, casi 15 años de nuestra carrera, cuando estábamos haciendo Scenes From A Memory.
Estábamos a punto de separarnos, y simplemente nos plantamos y dijimos: ‘Mira, si todavía quieres tener una banda, tienes que retroceder, salir de nuestra vida, dejarnos hacer lo nuestro…’ Y en ese momento, John Petrucci y yo comenzamos a producir los álbumes. Y asumí un papel mucho más preponderante al liderar la banda, sin escuchar a nadie más, quitarnos el sello y el management, a todos de nuestra vida. No tuvimos ese tipo de influencia hasta muchos, muchos álbumes en nuestra carrera, y costó casi 15 años llegar a ese punto. Así que tuvimos que aprender los altibajos del negocio, y nos echaron a la calle muchas, muchas veces. Tuvimos que sacudirnos, volver a levantarnos e intentarlo de nuevo».

Por último, debo añadir que Scenes From A Memory fue el primer trabajo conceptual de los neoyorkinos, algo que no se repitió hasta muchos años más tarde, con The Astonishing en 2016.

«Este álbum fue también el primero conceptual. Estábamos influenciados por trabajos como The Wall, Tommy, Misplaced Childhood y Operation: Mindcrime. Por lo que era sólo una cuestión de tiempo que hiciéramos uno conceptual nosotros mismos. ¿Pero cuál sería el concepto…?
Ahí es donde entra Metropolis… Habíamos escrito una versión de unos 20 minutos de la inevitable secuela del track de Images & Words de 1996, pero fue dejado de lado por todo el material que habíamos escrito para Falling Into Infinity. Cuando llegó el momento de grabar un nuevo CD en 1999, sabíamos que teníamos que revivirlo e incluir finalmente Metropolis Pt. 2… Una vez que acordamos que era el momento de hacer un álbum conceptual, las dos ideas sobre la mesa se convirtieron una, y decidimos expandir Metropolis Pt. 2 como un disco completo».

Como lazo de unión entre los últimos puntos, comento un hecho crucial sin el que quizás no existiría esta obra de larga duración. El quinteto ya llevaba a cuestas Falling Into Infinity, su peor trabajo a distintos niveles en opinión de gran parte de la audiencia. Esta placa de 1997 fue un fracaso comercial, y Portnoy echó las culpas a la discográfica. Elektra Records supuestamente había limitado la inventiva de los músicos en favor de conseguir vender más copias del disco. Y no sólo había fracasado en el empeño, sino que EastWest (división de Atlantic) además se negó en su momento a incluir una demo instrumental de 20 minutos que habría obligado a que el CD fuese doble. Esa demo no era nada menos que la secuela de ‘Metropolis Pt.1’ y contenía muchos motivos de las que posteriormente serían las piezas ‘Overture 1928’, ‘Strange Deja Vu’ y partes de ‘The Dance of Eternity’ y ‘One Last Time’, aunque en unea versión muy diferente. La famosa secuela no fue la única víctima de la criba; las otras piezas excluídas de la masterización final fueron ‘Raise the Knife’, ‘Where are You Now’, ‘Cover My Eyes’, ‘Speak to Me’ y ‘The Way It Used to Be’.

En esta segunda parte, los de Nueva York decidieron volver a sus raíces más progresivas, e innovaron (aunque valga la redundancia) con un disco conceptual. Ahora imaginemos por un momento que Elektra Records hubiera sido más laxa desde el principio y les hubiera permitido adentrarse en terrenos «menos comerciales». ¿Se hubiera dado ese contraste, esas ganas por crear un nuevo mundo, o si, por el contrario, el equipo se habría «relajado» en brazos de la discográfica? ¿Entonces existiría siquiera el álbum Metropolis Pt.2?
Demos gracias a que las cosas fueran como fueron, a que el grupo pudiera liberarse al fin del corsé creativo que les imponía el sello, y a que desarrollara esa pista hasta concluir con un universo conceptual grabado en BearTracks Studios en Suffern, Nueva York (el mismo estudio en el que se creó Images & Words). Finalmente, Scenes From A Memory vio la luz el 26 de octubre de 1999.

A los oyentes, este material nos ha influenciado mucho, así como también a los miembros de Dream Theater. Por ejemplo, el teclista comentó que le tiene un cariño especial al disco, ya que fue su primer trabajo con ellos, y, afirma, porque consiguieron fusionar a la perfección el rock progresivo con el metal y con las partes orquestales.
Han pasado los años desde su publicación, pero discos como éste siguen estando presentes en las mentes de estos compositores cuando crean material nuevo. El guitarrista comentó sobre A View From The Top of the World: «Con el nuevo álbum, nos inspiramos en nuestra propia historia, lo que yo creo que funcionó de una manera positiva. Para mí, el nuevo álbum no imita ni suena como los álbumes que ya mencioné, pero hay una vibra, hay un espíritu y hay algo en común».

Por otra parte, Jordan Rudess explicó que en el proceso creativo, las letras fueron el último ingrediente que se incorporó: «Juntamos las partes musicales que teníamos, y una vez estructurado eso, los chicos escribieron las letras». En las letras colaboró John Myung, algo que no se repitió hasta A Dramatic Turn Of Events (2011).

Live Scenes From New York es el título del directo grabado el 30 de agosto de 2000 en el Roseland Ballroom de Nueva York, y en el que se tocaron todas las canciones y escenas que forman parte del álbum de estudio. Originalmente, se iba a lanzar el 11 de septiembre de 2001. De hecho, sí llegó a lanzarse en tal fecha, pero las unidades fueron répidamente retiradas del mercado, y ahora las pocas copias originales que hay se consideran de coleccionista. El logotipo en su efímero estreno representaba el horizonte de Nueva York incluyendo las torres gemelas del World Trade Center en llamas. Poco después se volvió a comercializar con el símbolo de Majesty en su lugar.


Fue demasiada la tensión acumulada por parte de los músicos, o al menos por parte del batería, quien tuvo problemas de salud: «Me derrumbé debido al agotamiento excesivo, la deshidratación, el estrés, la falta de comida y de nutrición, demasiados Red Bull, etc. Me tomó varias horas vomitar, estar envuelto en mantas y acostarme antes de que me sacaran del lugar horas después del show».

Repasemos cada uno de los tracks que lo conforman:
Ya en el prólogo, ‘Regression’, aparece Nicholas, quien acude al terapeuta porque sueña con una mujer, Victoria. Comenta que su subconsciente intenta revivir el pasado una vez más y que está «perdido en la neblina de un sueño». Una vez que es hipnotizado, «la escena se vuelve más clara», como si estuviera viendo su vida «en una pantalla».

Hello Victoria, so glad to see you.
My friend.
[Traducción: Hola, Victoria, me alegro de verte.
Amiga mía.]

‘Regression’ – Scenes From A Memory

Esta frase (Hello Victoria, so glad to see you, my friend), aparece en otras canciones de Dream Theater: en ‘This Dying Soul’ (Train of Thought, 2003) y en ‘Repentance’ (Systematic Chaos, 2007).
Petrucci ideó una pieza que acabó convirtiéndose en el tema central del álbum y sirvió de puente para unir diversas canciones: ‘Through My Words’, ‘Finally Free’ y ‘The Spirit Carries On’.

En el segundo de los temas, ‘Overture 1928’, Nicholas sigue en trance. Aquí destaco el trabajo de Portnoy a las baquetas; la batería lejana que va adquiriendo protagonismo, hasta que se materializa en el presente y confluyen el resto de instrumentos.
‘Overture 1928’ era el primero de los fragmentos que fue tomado de la versión de Metropolis de 1996, de hecho, también era la intro de aquélla. La formación trabajó en la mayor parte de estos fragmentos en 1995, durante la gira europea del álbum Awake.

Siguiendo el hilo de la historia, aquí ya se dividen los dos momentos temporales del relato: 1928, el protagonizado por la mujer, y 1999, año en el que el hombre está siendo asediado por los recuerdos de otra vida.

En el track tres, Nicholas continúa buscando la razón por la que tiene esos sueños vívidos una y otra vez, y comienza a pensar que puede esos recuerdos (esas «escenas de la memoria») pertenezcan a su vida pasada. Aquí visita por primera vez la casa de Victoria: «Hay una habitación en lo alto de la escalera. Todas las noches soy arrastrado allí. Hay una chica en el espejo. Su cara se está haciendo más clara».

Desde el punto de vista compositivo, ‘Strange Deja Vu’ fue la primera de las canciones que escribieron con Rudess en la banda. La primera parte fue grabada, en su mayoría, en directo.

Something’s awfully familiar
The feeling’s so hard to shake
Could I have lived in that other world
It’s a link that I’m destined to make

‘Strange Deja Vu’ – Scenes From A Memory

Centrándonos en el aspecto lírico, ‘Through Her Words’ no difiere en demasía de las pistas anteriores. Se trata de la primera parte de la tercera escena. La segunda parte es ‘Fatal Tragedy’. En esta pieza se encuentra a un hombre mayor enfrente de la casa, aunque no estoy completamente segura de si el encuentro se produjo en un sueño, durante la hipnosis, o en la realidad. El hombre le explica que hace tiempo una joven fue asesinada allí y que fue una «tragedia fatal» que se comentó durante años.

«I shut the door and traveled to another home
I met an older man, he seemed to be alone
I felt that I could trust him
He talked to me that night;

«Lad did you know a girl was murdered here?»
«This fatal tragedy was talked about for years»
Victoria`s gone forever
Only memories remain
She passed away
She was so young»

‘Fatal Tragedy’ – Dream Theater

Qué absoluta genialidad. En mi opinión, cuando LaBrie canta «Without love, without truth*»(Sin amor, sin verdad)», es imposible no cantar los coros (obra de Petrucci y Portnoy): «There could be no turning back!!*» (¡No habría vuelta atrás!). Es tan inevitable como cantar «It’s more than a feeling» de Boston.
E instrumentalmente es magistral.
Aquí un directo:

En el sexto tema se descubre que oficialmente se dijo que fue Julian quien había asesinado a Victoria, y después se había suicidado. Aunque en ningún momento se menciona el nombre de quién presenció la escena, cuando se conoce la historia al completo sí se puede dilucidar que fue Edward Baynes. Victoria había mantenido una relación amorosa con el hermano de aquél, Julian Baynes, y el hombre había caído «into an evil way«; es decir, en una forma maligna, en una adicción. La chica no aceptaba esta metamorfosis de su amado y quería terminar la relación.
Se había encontrado una nota en el bolsillo del asesino, que decía: «I feel there`s only one thing left to do, I’d sooner take my life away than live with losing you»* [Creo que sólo me queda una cosa por hacer. Prefiero morir antes que vivir sin ti)].

En la escena del crimen se encontró una navaja, si pertenecía a la mujer significaba que ella sospechaba. De la investigación del crimen se infiere el interrogante: ¿el encuentro era premeditado? Esta pregunta aparece en las siguientes frases: «She may have found a reason to forgive / If he had only tried to change / Was their fatal meeting prearranged?»
Finalmente, se sabe que el epílogo de la aventura amorosa se saldó con una muerte: él llevaba una pistola y disparó a Victoria.

Our deeds have traveled far
What we have been is what we are

‘Beyond This Life’ – Dream Theater

En este par de líneas se sintetiza la creencia de Nick: «Our deeds have traveled far, what we have been is what we are«. Es decir, nos reencarnaremos en una mejor o peor persona dependiendo de si hemos hecho el bien o el mal en nuestra vida anterior.

‘Through Her Eyes’, una de las piezas más bonitas del disco, se centra en la visita de Nicholas a la tumba de Victoria, mientras él se propone averiguar quién es en realidad.

Originalmente, este tema se iba a llamar ‘Titanic’. Había dos versiones; la primera de ellas era más breve y terminó formando parte del corte final. La segunda, que era más larga, no se incluyó en el CD debido a las limitaciones de tiempo, aunque sí que se puede escuchar en los créditos finales del DVD Live Scenes From New York.

Es también una pieza triste; aquí Nicholas visita la tumba de Victoria y lee su epitafio: «Just beyond the churchyard gates / Where the grass is overgrown / I saw the writing on her stone / I felt like I would suffocate / «In loving memory of our child / So innocent, eyes open wide» / I felt so empty as I cried / Like part of me had died»
[Traducción: Justo más allá de las puertas del cementerio, donde la hierba está cubierta de maleza, vi la escritura en su piedra. Sentí que me iba a asfixiar.»En memoria de nuestra hija. Tan inocente, los ojos abiertos de par en par». Me sentí tan vacío mientras lloraba, como si una parte de mí hubiera muerto.]

I had to suffer one last time
To grieve for her and say goodbye
Relive the anguish of my past
To find out who I was at last

‘Through Her Eyes’ – Scenes From A Memory

En Metropolis Pt.2: Scenes From A Memory no se sabe nada sobre la vida de Nick, aparte de que padece sueños recurrentes y acude al hipnoterapeuta. Sin embargo, en este párrafo se sabe algo más: «She wasn’t given any choice / Desperation stole her voice / I’ve been given so much more in life / I’ve got a son, I’ve got a wife!» [Traducción: A ella no le fue dada ninguna oportunidad / La desesperación le robó la voz / A mí se me ha dado mucho más en la vida / Tengo un hijo, tengo una esposa.]

‘Home’ da la bienvenida al segundo acto, y primero aparece Julian Baynes, quien se siente solo y desamparado, y cree que su vida ha sido una farsa. Victoria ha roto con él a causa de su adicción al alcohol y a las drogas. A continuación llega el turno de Edward Baynes, quien recuerda que Victoria recurrió a él cuando cortó con Julian, y es cuando comienza a sentirse atraído por ella, tal y como reflejan las siguientes letras: «I remember the first time she came to me / She poured out her soul all night and cried / I remember I was told there’s a new love that’s born / For each one that has died» [Recuerdo la primera vez que vino a mí / Exteriorizó su alma y lloró / Recuerdo que se me contó que hay un nuevo amor que nace / por cada uno que ha muerto].

Por otra parte, nótese que la estructura del mensaje es la misma para ambos hermanos, y en lo que difieren radicalmente es en el mensaje en sí mismo.
Julian Baynes, en su bajo estado anímico, manifiesta: «Living this charade / Is getting me nowhere / I can’t shake this charade / The city’s cold blood calls it home / Home it’s what I long for / Back home where I belong» [*Vivir esta farsa / No me lleva a ninguna parte / No puedo quitarme esta farsa / La sangre fría de la ciudad lo llama hogar / Es el hogar lo que anhelo / De vuelta a casa donde pertenezco].
Edward Baynes, el nuevo enamorado, dice: «Living their other life / Is getting them nowhere / I’ll make her my wife / Her sweet temptation calls me home / Home, it’s what I long for / My home where she belongs [*Vivir su otra vida / no les está llevando a ninguna parte / La convertiré en mi mujer / Su dulce tentación me llama al hogar / Hogar, es lo que quiero / Mi hogar está con ella].

‘The Dance of Eternity’ es la pieza más complicada de interpretar según Rudess, lo que no es de extrañar; ¡Vaya «danza» tan impecable y laboriosa!
El título proviene de la última parte de ‘The Miracle and The Sleeper’: «The love is the dance of eternity” [*El amor es la danza de la eternidad].

Voy a dejar por aquí también el directo incluido en el DVD Breaking the Fourth Wall de 2014. Cuenta ya con un cambio fundamental: Mike Mangini es el nuevo batería de la banda, en lugar de Mike Portnoy. La imagen tiene una definición mucho más alta que en la primera versión (14 años separan estas dos grabaciones, y los recursos de la banda fueron haciéndose mayores).
(1) Dream Theater – The Dance Of Eternity [Breaking The Fourth Wall] – YouTube

Llega el turno de ‘One Last Time’, y Nicholas no se puede creer del todo la historia «oficial» de lo que ocurrió. Él conoce cuáles eran los rumores, los que vinculaban a Victoria con Edward. Así que Nick visita la casa del supuesto amante y parece que todas sus sospechas se confirman. Además, vuelve a sentir el mismo frío y la misma sensación que cuando tiene esos sueños extraños. Cuando se interna en el dormitorio, escucha a una mujer gritando y a un hombre pidiendo perdón.

Feeling as cold as outside
The walls disappear as some woman who’s screaming
A man pleads forgiveness, his words, I cannot hear

Fragmento de ‘One Last Time’. Traducción: «Siento tanto frío como afuera / Los muros desaparecen y una mujer está gritando / Un hombre pide perdón, no puedo oír sus palabras».

‘The Spirit Carries On’ es la balada por antonomasia de Scenes From A Memory. Las letras se sirven, en parte, del Carpe Diem, igual que ya hicieron estos músicos cuatro años antes en ‘A Change Of Seasons, si bien la locución latina es mucho más evidente y está mucho más extendida en esta canción. Pero la temática fundamental y mayoritaria de ‘The Spirit Carries On’, qué duda cabe, es la reencarnación. Todo lo que comento se muestra en letras como éstas: «They say, «Life is too short»,
«The here and the now» / And «You’re only given one shot» [Ellos dicen, «la vida es demasiado corta» / «El aquí y el ahora» / Y «Sólo se te ha dado una oportunidad]. «If I die tomorrow / I’d be all right / Because I believe / That after we’re gone / The spirit carries on» [Si muero mañana / estaré bien / Porque creo que / después de que nos hayamos ido / el espíritu continúa].

Dejo aquí el tema, perteneciente a su reciente directo Distant Memories. Fue grabado en Londres, y el elenco interpretó íntegramente el álbum del que hablanos hoy.
(3) Dream Theater – The Spirit Carries On (from Distant Memories – Live in London) – YouTube

En ‘Finally Free’ se descubre la verdad: Victoria había iniciado la aventura con Edward, aunque al final se había vuelto a enamorar de Julian y le veía a escondidas. Edward se había percatado de esto y había asesinado a los dos. Él había escrito una nota de suicidio como si fuera Julian para inculparle a él del delito. Además, Edward se aprovechó de su posición en la nobleza para parecer el inocente de la historia. Nicholas sale del trance, regresa a su casa en coche, se sirve una copa de whiskey y enciende la televisión, en la que están dando la noticia de la muerte de John Fitzgerald Kennedy Jr. Ahora se sabe que el hipnoterapeuta fue Edward en el pasado, y se acerca a su casa para matar a Nicholas, quien fue Victoria en la otra vida.

Para despedir este especial, añado que Dream Theater han sido y siguen siendo una gran influencia para mí. Pocas veces se origina un nexo tan fuerte entre banda y oyente, y sé que hay muchas más personas a las que les ocurre lo mismo. Para mí, este grupo es magia. No importa el año de publicación, siempre le doy el beneficio de la duda y escucho el nuevo material que saquen. Hay discos que me gustan más que otros, claro, pero la esencia del grupo está ahí, inmutable. Pese a que desde 2010 Mike Portnoy no sea la quinta arista de la estrella (me declaro seguidora total de Portnoy). Pese a eso, pese a lo que sea… es Dream Theater. No olvido la primera vez que vi el DVD Live Scenes From New York (sin siquiera haber escuchado el álbum de estudio) y oír los primeros segundos de ‘Overture 1928’ cuando se enfoca un túnel con imágenes de la banda y aún aparecen los créditos iniciales del directo. Me quedé maravillada.

Keep the DREAM THEATER Alive

Redacción: Eva Plaza

Tracklist:


1. Scene One: Regression
2. Scene Two: I. Overture 1928
3. Scene Two: II. Strange Deja Vu
4. Scene Three: I. Through My Words
5. Scene Three: II. Fatal Tragedy
6. Scene Four: Beyond This Life
7. Scene Five: Through Her Eyes
8. Scene Six: Home
9. Scene Seven: I. The Dance of Eternity
10. Scene Seven: II. One Last Time
11. Scene Eight: The Spirit Carries On
12. Scene Nine: Finally Free

Formación e invitados:
Mike Portnoy – Batería y coros
John Petrucci – Guitarra y coros
John Myung – Bajo
James LaBrie – Voz
Jordan Rudess – Teclados
Theresa Thompson – Voz adicional en ‘Through Her Eyes’ y ‘The Spirit Carries On’
Jay Beckenstein – Saxo en ‘Through Her Eyes’

Referencias:
Pop Matters
Loudwire
dreamtheater.club
dreamtheater.fandom.com
Sonic Perspectives
Prog Archives
All Music
Making of Scenes from a Memory (vídeo)
dreamtheater.club
Ultimate Guitar
Proglodytes
Darklyrics
Music Radar
Mariskal Rock
dreamtheater.net

Otros especiales sobre Dream Theater:
* Especial Train of Thought
* Especial When Dream And Day Unite

Ah, si has llegado hasta aquí, te sacaré del trance: «You are once again surrounded by a brilliant white light. Allow the light to lead you away from your past and into this lifetime. As the light dissipates you will slowly fade back into consciousness, remembering all you have learned. When I tell you to open your eyes you will return to the present, feeling peaceful and refresh.
Open your eyes, Nicholas.»
[* «Estás una vez más rodeado por una luz blanca brillante. Deja que la luz te aleje de tu pasado y te lleve a esta vida. A medida que la luz se disipe, lentamente te desvanecerás de nuevo en la conciencia, recordando todo lo que has aprendido. Cuando te diga que abras los ojos volverás al presente, sintiéndote tranquilo y renovado.
Abre los ojos, Nicholas»].

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: