Hoy hablamos de Brotherhood, una banda de metal progresivo procedente de Valencia (Venezuela) que presenta su disco debut, titulado Hyperactive Mind. Es un trío instrumental, formado por Rod García a la guitarra, Ernersto García a la batería y Jhon Jesus al bajo. Dicho grupo se originó a mediados de 2009, y aunque la consolidación de la banda se remonte únicamente 6 años atrás, Hyperactive Mind es un trabajo completamente recomendable. Tan recomendable, que Brotherhood ya tocó en el evento Progressive Nation at Sea de 2014, una auténtica comunión de grupos musicales conocidos, e invitados por Mike Portnoy.
Ernesto García responde a las preguntas que le hemos formulado en esta interesante entrevista. Al final del artículo, podéis escuchar el disco completo y visitar las páginas de la banda.
¿Hay algún motivo en particular por el que os llaméis Brotherhood?
-Bueno, el nombre se le ocurrió a mi papá un día que estábamos discutiendo qué nombre ponerle a la banda. Así que como el proyecto fue concebido por mi hermano Rodrigo y yo (Ernesto) pienso que el factor familiar fue determinante en la idea del nombre.
En el año 2013 se publicó vuestro debut, Hyperactive Mind. ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación?
-Fue bastante extenso. Aún íbamos al colegio y estábamos bastante ocupados con nuestros quehaceres. Empezamos a grabar las baterías en diciembre del año 2011, así que casi fueron dos años de producción hasta que por fin el disco salió a la luz.
Ya con único disco en vuestra carrera, fuisteis invitados por Mike Portnoy al Progressive Nation at Sea 2014, y compartisteis escenario con Transatlantic, Devin Townsend o Riverside, entre otros. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Podéis comentarnos alguna anécdota?
-Fue una experiencia increíble. La verdad es que nos cayó de sorpresa el día que recibimos el email que decía que Mike Portnoy quería que formáramos parte del festival. Una anécdota que te podríamos contar es que a pesar de que los artistas conocidos eran bastante accesibles había uno que era el más emblemático e importante de todos y ése era Jon Anderson, el mítico vocalista de la banda YES. Una mañana estábamos desayunando en un restaurante en la cubierta de la popa del crucero y Rodrigo decidió darse una vuelta en el piso superior del barco. A los pocos minutos bajó del piso superior diciendo que Jon Anderson estaba arriba caminando con su esposa, así que decidimos subir y nos lo encontramos y pudimos tomarnos fotos y hablar con él, algo que muy poca gente o casi nadie había logrado hacer en ese crucero. Además el día anterior había habido una sesión de preguntas y respuestas en las cuales mi hermano participó y luego pudimos encontrárnoslo y hablar con él un momento y por supuesto tomarnos fotos.
Muchos grupos dedicados al progresivo cuentan con un vocalista. Sin embargo, vosotros sois un grupo instrumental, ¿creéis que este concepto está cambiando y la función del cantante ya no es indispensable para formar una banda?
-Bueno la música es arte y por tanto hay demasiadas formas de expresarte con ella. No hay digamos una regla o patrón establecido, así que así como hay bandas que tienen vocalista hay muchas otras bandas que hacen música instrumental y es igualmente interesante y válido, pero a pesar de eso tenemos algunas ideas en cuanto a las voces y estamos explorando escribir algunas letras, así que probablemente para próximos discos pueda haber diálogo en alguna de nuestras canciones.
Entre vuestras influencias destacáis a Dream Theater, John Petrucci, Rush, Steve Morse o The Aristocrats. Por ejemplo, el primer track, ‘Highlander’, recuerda a Petrucci, mientras que ‘Eternal Love’ lleva a pensar en Rush. Sin embargo, conseguís un sonido compacto, bien fusionado y maduro. ¿Habíais estado anteriormente en otras bandas?
-Si, antes de crear Brotherhood ya yo había estado tocando en otras bandas con amigos de la ciudad, además de con los grupos que se formaban con los amigos del colegio, al igual que nuestro bajista Jhon Jesus tocaba con otras agrupaciones.
¿Tenéis ya giras o conciertos programados?
-Por ahora no. Estamos concentrados en terminar de grabar nuestro segundo disco que ya le queda poco, lanzarlo y promocionarlo masivamente en las redes y programar varios conciertos por Europa.
¿El disco Hyperactive Mind está en formato físico?
-Si. Lo puedes conseguir en la tienda online CD Baby y Amazon.
¿Cómo va la grabación del segundo disco? ¿El estilo será similar al del primero?
-Ya estamos en las últimas sesiones de grabación de guitarra y bajos. La verdad es que suena fenomenal. En cuanto al estilo, este segundo disco definitivamente es mucho más maduro y desarrollado que el primero y más oscuro, heavy y denso. Así que será interesante escuchar el resultado final en su totalidad.