Entrevista exclusiva a Arjen Lucassen: los shows de Ayreon Universe se editarán en Blu-Ray

Miguel González Sánchez entrevista al genio Arjen A. Lucassen en exclusiva para Keep the Dream Alive.

Arjen A. Lucassen es la mente creativa tras los exitosos proyectos Ayreon, Star One, The Gentle Storm y un largo etcétera. El 28 de abril publicará The Source, nuevo disco de Ayreon, que supone a su vez una precuela a la línea argumental que inició en 1993 con The Final Experiment. Además, del 15 al 17 de septiembre llevará por primera vez su propuesta al directo con The Ayreon Universe, un show que celebrará la longeva carrera del proyecto compositivo de Lucassen para el que se agotaron las entradas en tiempo récord.

Miguel González: Vas a lanzar un nuevo disco de Ayreon, The Source, y es el primer lanzamiento tras tu fichaje por Mascot Label Group.
Arjen Lucassen: Así es.
MG: Sé que no es una pregunta demasiado musical, pero debo preguntarlo: ¿tienes los derechos de tu anterior catálogo? Porque no es raro ver bandas y artistas cambiar de casa discográfica y perder los derechos de su música por el camino.
AL: Sí, soy el dueño. Todo es autofinanciado, y lo único que vendo es la licencia de distribución por, digamos, siete años. Así que después de siete años, recupero dicha licencia y puedo venderla a otra discográfica, lo cual es exactamente lo que ha pasado con Ayreon.
MG: Me alegra ver que tienes los derechos de tu propia música. Es una pena cuando un artista no tiene control sobre su propio trabajo, creo que debería poder regularse de algún modo.
AL: Totalmente.
MG: Bien, hablemos del disco. Me resulta curioso que, no hace tanto tiempo, decidiste dejar la fórmula Ayreon en stand-by y te metiste de lleno con otros proyectos. Pero ahora, en el plazo de apenas tres años, ha habido dos capítulos más. ¿Cuándo decidiste volver a escribir música para Ayreon?
AL: Bueno, siempre he funcionado así, siempre acabo embarcado en uno o dos discos entre cada disco de Ayreon. Empecé en 1993, y en el espacio de algo más de 20 años, tan sólo ha habido 8 discos de Ayreon. No puedo escribir dos discos de Ayreon seguidos, es imposible. Me dejan demasiado vacío [risas], así que entremedio siempre tengo uno o varios proyectos paralelos. Entre The Theory of Everything y este tuve The Theater Equation, que fue una representación teatral, y The Gentle Storm.
MG: Hablando de proyectos paralelos, uno de mis preferidos fue tu disco en solitario, Lost in the New Real.
AL:¡Vaya, gracias!
MG: ¿Crees que volverás a editar un disco bajo tu nombre una vez The Source salga al mercado?
AL: ¡Me encantaría! De hecho, también es mi preferido. Es el más 100% yo, es la música que me gusta, las letras pese a ser de ciencia-ficción son muy personales… Así que me encantaría volver a hacer un disco en solitario, de hecho lo intento. Cada disco que empiezo intento que sea un disco en solitario, pero en algún punto empiezo a pensar “uh, ojalá pudiese contar con este cantante, o este otro…”. The Gentle Storm iba a ser un disco en solitario, pero Anneke me llamó y los planes cambiaron. Planeo algo y luego nunca lo cumplo. ¡Así funciono! [risas]
MG: Precisamente esto me lleva a la siguiente pregunta. Eres el único compositor de Ayreon, pero con tantos cantantes e instrumentistas colaborando, ¿hasta qué punto se modifica tu idea o tu visión original?
AL: ¡Buena pregunta! Con los dos primeros discos de Ayreon era más rígido: “¡esta es mi melodía y así debe ser!”, pero con Into the Electric Castle empecé a trabajar con músicos como Fish, el cual hizo algo totalmente distinto a lo que le pedí, y ¡no hizo más que mejorar! Trabajar con algunos de mis héroes como Fish o Bruce Dickinson me ha enseñado que debo dejar a los cantantes libertad, porque hace que el resultado mejore.
MG: The Source no es ninguna excepción, pues está lleno de apariciones estelares de cantantes y solistas, y supone el regreso de una de las figuras más mediáticas del universo Ayreon: James Labrie de Dream Theater. ¿Ha sido deliberado su regreso o ha sido una mera coincidencia tras The Theater Equation?
AL: Bueno, durante The Theater Equation estaba haciendo un trabajo increíble, me volví a enamorar de su cálida voz, así que en la fiesta que tuvimos tras The Theater Equation le pregunté si querría colaborar de nuevo si escribía otro disco, y no me dejó ni terminar la pregunta antes de contestar [risas]. Además, creo que encaja muy bien en este disco. Siendo su papel el de The Historian, él es quien arranca las canciones con esa voz tan cálida y emocional, y creo que encaja a la perfección.
MG: Me resulta muy curiosa la estructura del LP. Tu anterior disco, The Theory of Everything, supuso un distanciamiento con la fórmula habitual de Ayreon, pues eran cuatro suites formadas por pasajes en lugar de mantener una estructura más centrada en las canciones. The Source, sin embargo, parece un término medio. ¿Ha sido por accidente o una decisión deliberada?
AL: No, no. Cada disco que hago es una reacción al disco anterior. The Theory of Everything fue una forma totalmente nueva de trabajar: entré al estudio sin ideas preconcebidas a la hora de escribir y grabar, añadiendo un pequeño pasaje cada día. Es por eso que se acabaron formando cuatro monstruosas suites, y también es por ese motivo que es un disco difícil de digerir. De hecho, no vendió tan bien como 01011001. Los fans tienen una relación de amor/odio con el disco. Así que para The Source decidí volver a las raíces y pensar en una estructura más basada en las canciones, pero agrupándolas en secciones para asemejarlo a las caras de un doble vinilo.
MG: Debo ser honesto y confesar que he intentado seguir el argumento general de Ayreon, con sus giros y demás y… y no puedo. Es imposible, me pierdo, ¡lo he intentado de verdad! [risas]. Y me vino a la mente otra banda en la que también cada disco es un capítulo en un argumento unificador, Coheed and Cambria, los cuales tienen una saga de cómics en la que se explica y se expande el argumento de los discos. ¿Has pensado en hacer algo en esa dirección? Quizá algún tipo de mininovela o algo por el estilo…
AL: ¡Sería genial! Para ello antes debería encontrar a alguien que pudiese encargarse, y me da la impresión que no sería barato hacer algo de este tipo bien hecho. Seguro que hay mucha gente capaz, pero soy un perfeccionista [risas]. Lo que sí hice fue incluir un poster en la compilación Timeline que explica toda la historia.
MG: Y The Source es el primer capítulo de la saga, ¿estoy en lo cierto?
AL: Correcto, es una precuela. De hecho, el final de The Source es el inicio de 01011001.
MG: Así que volvemos al argumento principal, después del spin-off de The Theory of Everything.
AL: Sí, bueno, de hecho, The Theory of Everything estaba situado en un universo totalmente distinto.
MG: ¿Significa eso que nos hemos establecido de nuevo en la saga principal?
AL: Pues… No lo sé [risas]. Siempre empiezo por la música, ya que pienso que es la parte más importante. Grabo como unas cincuenta ideas con la guitarra, entro al estudio y acabo descartando más de la mitad. Una vez tengo la música, dejo que la música me inspire para dar con una historia. Así que podría ir a cualquier lado: a un disco en solitario, a un disco de Guilt Machine, Star One… Sólo es al final del proceso, una vez tengo la música y el argumento, que empiezo a buscar cantantes.
MG: Este verano te embarcas en Ayreon Universe, una macroparafernalia en directo durante tres días. Será el primer show oficial de Ayreon.
AL: Sí. Star One ha tocado canciones de Ayreon en directo y The Theater Equation fue una representación teatral, y ni siquiera estuve involucrado, tan sólo asistí y ayudé a elegir cantantes y demás. Ayreon Universe, sin embargo, estará capitaneado por mí. Será un “best of”, así que tocaremos al menos un par de canciones de cada disco. Habrá 16 cantantes, lo cual es mucho [risas], así que cada cantante cantará en unas 4 canciones. Lo mejor es que vendimos 9000 entradas en un día [risas].
MG: ¿Hay planes de grabar el espectáculo en vídeo?
AL: ¡Sí! Contaremos con una treintena de cámaras para el viernes y el sábado para grabar el show y lanzarlo en Blu-Ray y DVD.
MG: ¡Genial! Es una pena cuando no puedes formar parte de un acontecimiento así y simplemente se esfuma porque no se pudo grabar y editar para los fans.
AL: Sí, sería una pena no conservar nada. Llevamos trabajando en esto unos dos años, sería una lástima que los fans de todo el mundo que no van a poder asistir se pierdan este espectáculo.
MG: Háblame del proceso compositivo de The Source. ¿Sientes que has amalgamado todo lo aprendido en los anteriores capítulos o sientes que es un nuevo comienzo?
AL: Pues siento que The Source es como un nuevo comienzo, sí. Creo que por eso el propio título es “The Source”, además es una discográfica nueva… Todo se siente nuevo otra vez. En este disco todo fue muy natural y orgánico, sin apenas contratiempos, y esto es algo que sólo me ha ocurrido dos veces antes: con Into the Electric Castle y con The Human Equation. Fueron discos en los que todo encajó: los cantantes, los instrumentistas, el artwork… todo encajaba. Y con The Source siento que ha ocurrido lo mismo.
MG: De hecho, los discos que mencionas son quizá los más queridos por los fans.
AL: Sí, así es.
MG: ¿Crees que The Source es el disco definitivo de Ayreon?
AL: Hm, quizá no. Cada disco de Ayreon es diferente, éste es más guitarrero que The Theory of Everything, por ejemplo, pero no creo que eso lo haga mejor. No intento hacer discos mejores, sino discos diferentes. A veces escucho Into the Electric Castle y pienso: “Dios mío, ¡nunca voy a poder escribir nada mejor!” [risas]. Si tuviera la sensación de tener que mejorarme a cada disco, no se sentiría bien. Prefiero intentar algo diferente cada vez. Depende de tu estado de ánimo: si quieres un disco más guitarrero, The Source es una buena opción; o quizá prefieres algo más teatral como The Human Equation; o algo con un género más definido como son los Universal Migrator.
MG: Siempre me han intrigado esos dos discos, ya que es como el mismo disco separado según su género y sonoridad. ¿Crees que podrías volver a escribir una pareja de discos como aquella?
AL: ¿Como los Universal Migrator? No, no. Y por dos razones. Lo que me gusta de Ayreon es su dinámica. La primera canción de The Source, ‘The Day that the World Breaks Down’, arranca muy suave con la voz de James Labrie, arranca el riff heavy, luego la parte psicodélica, un pasaje blues, una idea melódica… y me gustan esas dinámicas. Un disco como Flight of the Migrator era heavy todo el tiempo, y creo que prefiero esas dinámicas. Esa sería la primera razón. La segunda es que a los fans no les gustó la idea de comprar dos discos separados [risas].
MG: Siempre has dicho que te dejas inspirar, no sólo la historia sino la música y la atmósfera global del disco, por películas y series de ciencia ficción. ¿Hay alguna en concreto que te haya inspirado en The Source?
AL: Ninguna en particular, la verdad. Quizá mucha gente diría The Matrix, ya que la portada recuerda a la película, pero de hecho no me ha gustado el cine de ciencia ficción de los últimos diez/veinte años. Se han centrado cada vez más en los efectos especiales y cada vez menos en la historia y las emociones humanas. Sigo prefiriendo Star Trek, 2001 o Blade Runner.
MG: ¿Has visto que van a hacer una trilogía a raíz de Blade Runner?
AL: ¡Sí!
MG: ¿Estás expectante o un poco asustado?
AL: [Risas] No lo sé, no termino de fiarme, me han decepcionado demasiado a menudo, como con las nuevas películas de Star Trek. No las pillo, quizá soy demasiado viejo [risas].
MG: Has relanzado The Final Experiment y Actual Fantasy en una lujosa edición en boxset. ¿El programa de reediciones sigue en marcha?
AL: Sí. Ahora toda la música será lanzada bajo Mascot Label Group, así que cronológicamente el siguiente será Into the Electric Castle.
MG: ¿Has pensado en hacer una mezcla en 5.1?
AL: ¡Me encantaría! The Source incluirá una mezcla en 5.1 en la edición DVD, y ahora tengo los medios para hacer mezclas en 5.1, así que no puedo esperar para hacer más discos en 5.1. Tengo ganas de ponerme a trabajar en una mezcla 5.1 de Into the Electric Castle. Será trabajoso, pero será divertido.
MG: Una última pregunta para cerrar la entrevista. En Lost in the New Real había una canción llamada ‘Pink Beatles in a Purple Zeppelin’. Viendo que eres un fan de esas cuatro bandas, ¿podrías decirme cuál es tu disco preferido de cada una de ellas? A ver si coincidimos.
AL: ¡Oh! A ver… De Pink Floyd sería Wish You Were Here, aunque me encanta Meddle. ‘Echoes’ es mi canción preferida de Floyd, pero ‘Wish You Were Here’ funciona mejor en su conjunto. De The Beatles me quedo con Magical Mistery Tour, no por la canción en sí, sino por todas las demás [risas]. I Am the Walrus es increíble, Strawbery Fields Forever… me encantan las canciones de esa etapa. Aunque también me encanta Sgt. Peppers [risas]. Veamos, Deep Purple… quizás Made in Japan
MG: ¡Eso es trampa! ¡Es un disco en directo!
AL: Vale, vale, Machine Head entonces [risas] De Led Zeppelin me quedo con el III. Es muy ecléctico, y es lo que me gusta. A ratos muy folkie, tiene el hard de ‘Immigrant Song’, el blues… Pero IV tiene canciones fantásticas, aunque estoy algo cansado de ‘Stairway to Heaven’ [risas].
MG: Entiendo.
AL: ¿Hemos coincidido?
MG: ¡Ni uno! [risas]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: