Crónica Chu Fast Two Prog Fest
Texto: Isaac Sarrión
Fotografía: Cristina Pareja (http://cristinapale.wixsite.com/portfolio)
Valencia siempre es un escenario difícil para cualquier tipo de rock. No importa el nombre o la procedencia de las bandas, sabes que lo más probable es que la sala se quede a medias de público. Si además, lo que pretendes es traer a esas bandas “raritas” que dicen hacer no sé qué de progresivo… lo llevas claro. Pero los de On Fire y Crossroads Agency le echaron valor y volvieron a la carga con un festival progresivo de escena nacional, al igual que su antecesor, con dos apuestas de peso: Jardín de la Croix (recién llamados para el Be Prog!) y los divertidísimos y virtuosos Dry River.
TAVISTOCK
Los encargados de levar anclas en la segunda edición del Chu Fast eran los jóvenes valencianos de Tavistock, uno de esos grupos que se deja la piel en el escenario vayan donde vayan. Y vaya si fue acertado su condición de iniciadores: caldearon el ambiente haciendo saltar a un público aún escaso pero suficiente para hacerse notar, que gozaron de la energía de Antoni y los suyos. Temas como ‘Agnostic’ o ‘Goldstein’ sirvieron para despertar a los pocos que aún quedaban adormecidos. Una actuación soberbia en todos los sentidos. Se avecinaba una noche de las de recordar.
NOAH HISTERIA
El Loco Club ya empezaba a presentar una entrada suculenta, los asistentes habían calentado…pero lo que llegaba a continuación era de otra dimensión. Noah es sin duda una banda con autenticidad, que sienten cada nota que tocan. Su estilo bien podría entenderse mejor en un teatro, disfrutando como Juan con lo ecléctico de sus melodías. Y eso es lo que transmitieron: pasión y amor por lo que hacen. Dieron buena cuenta de los temas nuevos como ‘Djemil’ o la esperada por un servidor, ‘Shiro’. Aunque no quisieron dejar de lado insignias como ‘Noah’ o ‘Que No Te Escondes’ del anterior trabajo. Pese a que tanto Alex como Juan se escucharon algo por debajo de lo deseable, en líneas generales fue un concierto de disfrute interior y de inflexión, un concierto que les valió un puñado de nuevos fans.
JARDÍN DE LA CROIX
No recuerdo muy bien la hora, ya me había perdido en mis pensamientos. Pero uno de los platos fuertes del Chu Fast subía a los escenarios con una sala abarrotada y deseosa de escucharlos, aunque muchos de los presentes eran oyentes nuevos de los madrileños. Nacho y compañía llegaron con un claro objetivo: no dejar a nadie indiferente. Y nada mejor para eso que empezar con ‘Topsy’s Revenge’, potente y técnico: y es que el cuarteto va sobrado de las dos cosas.
Dieron un buen repaso a su reciente Circadia (2016) con temas tan increíbles como ‘Green Architect’ y un abrumador ’17 Years to Hatch an Invasion’, cerrando un genial directo con ‘Talking With Planets’ de su anterior trabajo. En sonido pudieron estar mejores, ya que hubo problemas en el acople de las guitarras. Aun así, canción tras canción los madrileños dieron un recital de buena música ante un público en éxtasis, atónito por el espectáculo. Bendita decisión la de traerlos hasta Valencia.
DRY RIVER
Casi lleno absoluto en la sala para recibir al plato fuerte de la noche, unos tipos peculiares que hacen música peculiar. Los de ‘Riu Sec’ subieron al escenario con la vestimenta de la gira: mudas grises y chaqueta dorada con brillantinas. Desde el primer momento Ángel y Carlos hicieron gala de su humor friki y del buen rollo que transmiten al público; público que vino desde varios rincones de la península sólo para verlos a ellos.
En cuanto sonó el primer acorde de ‘Bajo Control’ la sala enloqueció, los asistentes se agolparon para ocupar las primera filas y con sus mejores voces posibles (a esas horas), corearon cada estrofa y saltaron con cada golpe de caja. Se llevaron al público al bolsillo con ‘El lado bueno de las cosas malas’, ‘¿Cuánto vales tú?’ o ‘Traspasa mi piel’, y llenaron la sala de emociones con la triste ‘Frascos vacíos’. Una mezcla perfecta de talento compositivo y humor que no dejó a nadie indiferente. No sabría decir el tiempo que estuvieron sobre el escenario, pero se hizo corto: muy corto. A la vuelta hacia casa no paraba de tararear cada estribillo de sus temas. Bien jugado chicos.
SYSTEMIA
La sala comenzó a vaciarse cuando tomaba los escenarios el último de los grupos del festival. Los valencianos, con una propuesta más melódica que progresiva, y liderados por José Broseta (Opera Magna), eran los elegidos para cerrar una noche notable para músicos y público.
Desde el principio comenzaron con problemas de desajustes, con varios errores de entrada de su batería. Por su estilo, eran casi los que más desentonaban con el festival (y se notó en los ánimos del público) aunque eso no hizo que lo dieran todo en cada canción. Presentaban su nuevo EP, Evasión, del que tocaron algunos temas, aunque dieron buena cuenta de Reinicio, el trabajo con el que debutaron en 2014 regalando temas como ‘Basta de Engañar’, ‘S(y)stema’ o ‘El Despertar’. Pese a tocar a las tantas, los del Turia pusieron garras y alma sobre las tablas, disfrutaron de la ocasión y el público se lo agradeció. Una bonita forma de cerrar un festival que sin duda, por lo visto el sábado, tendrá más ediciones. O eso esperamos.
Las expectativas se superaron en todos los aspectos. El público, las bandas, la sala… todo era una simbiosis ideal para disfrutar de un rock diferente, de una música a la que muchos tachan de “aburrida” pero que otros disfrutamos como enanos. Pero hay una pega en todo esto: no sólo con este festival en concreto, sino en general. En una sociedad con más de un 50% de mujeres, me parece un error que los promotores y organizadores no sean capaces de dar presencia a las mujeres sobre los escenarios. El sábado vimos alrededor de 20 músicos. Sólo vi mujeres entre el público y en la barra del bar. Creo que esto debe ir cambiando, deberíamos ser ejemplo de igualdad. Las mujeres también cantan y tocan instrumentos. Ah, y lo hacen tan bien como los hombres. Ser músico no es una cuestión de género. Apuntadlo para la próxima.
Texto: Isaac Sarrión
Fotografía: Cristina Pareja (http://cristinapale.wixsite.com/portfolio)