Reseña de Âscent – ‘Deep Schyzo Cycle’ (2017)

Banda: Âscent

Disco: Deep Schyzo Cycle

Publicación en: 2017

Procedencia: Madrid

Reseña por Eva Plaza

Âscent es un grupo de rock progresivo de Madrid que el pasado 2017 publicó Deep Schyzo Cycle, un álbum conceptual fruto de dos años de composición, grabación y mezcla. La banda está articulada por Koque Latorre (voz y batería), Carlos
Montané (guitarras), Carlos Vergara (bajo) y Álvaro Fernández
(guitarras).

La idea que se desarrolla a lo largo de ocho canciones está basada en un relato de terror y ficción en el que conviven varios personajes: You, She, The Observer, The Black Monks y Thief of Souls.

PROFUNDO#PSICO#CICLO es el título de esta historia, una prosa que va deshojando los cambiantes estados de ánimo del protagonista, la conducta esquizoide de una mente turbulenta y la oscuridad que se cierne sobre ella mientras corre deslizándose por el vacío sin retorno.

Así, el comienzo lo marca ‘Thief of Souls’, una pieza que se inicia lentamente con un deje melancólico que se materializa en el momento en el que aparecen las voces. ‘Thief of Souls’ consta de cinco partes: ‘Black Dreams’, ‘Hypnotized’, ‘Requiem’, ‘Time To Die’ y ‘Defeated’. Mientras que la primera sección está dirigida por The Observer (el narrador), la segunda rinde posición a Thief of Souls, (el malvado). La segunda y tercera partes son divididas por una ambientación divina con motivos celestiales que se concretiza en un coro eclesiástico. Son los Black Monks, una especie de divinidad oscura que entona sus cánticos en latín. La cuarta sección, ‘Time To Die’ se muestra en forma de diálogo entre You y Thief of Souls, mientras que ‘Defeated’ es un monólogo del protagonista.

‘Get Up!’ es una especie de antítesis del anterior tema, y parece como si el conjunto se hubiera prestado a esta contradicción esquemática y hubiera tomado otras directrices en consecuencia. Digo esto porque ‘Get Up!’ es musicalmente más directo, donde el pensamiento de You (el protagonista) argumenta un mensaje ambiguo; se dice a sí mismo que debe levantarse y despertarse. Esto puede ser literal, quiere despertarse del sueño, o bien puede ir en sentido figurado: no quiere el rumbo que está tomando su vida y quiere cambiar. Va aderezado con una melodías encomiables y una precisión instrumental sobresaliente. Mientras que al inicio me recuerda a una canción pausada de Porcupine Tree, después despega con un toque Ayreon.

En ‘Deadly Sins’ debuta el personaje de She, conducido por Ana Belén Medina y con coros adicionales por Aymara de la Torre y Lotte Álvarez. También se pone de manifiesto la personalidad mudable del personaje principal. Estos cambios de humor se esquematizan en tres colores: verde (cuando habla con ella y se arrepiente), amarillo y rojo (cuando habla de sus «pecados mortales»). Por otra parte, ‘Deadly Sins’ es una estampida coral con momentos agridulces que reflejan las distintas personalidades. Después, se presenta un pequeño solo de teclado – algo Rudess, he de decir -, y se aminora la marcha. Ahora es el momento del diálogo entre la pareja y del amor envenenado.

Mientras que ‘Nothing’s Gonna Change’ es una balada de espíritu derrotista de formato ópera rock, ‘Voices In My Head (The Black God)’ se desenvuelve con una base sonora más agresiva y rockera.

El tema ‘Behind You… Now’ muestra una estética algo futurista y electrónica. Centrándonos en el ámbito lírico, al principio es un monólogo de You y se va tornando en una conversación serena cuando se suma Thief of Souls. En ‘Not A Fairy Tale’ el personaje explica, henchido de impotencia, que «no es un cuento de hadas» y que todo tiene un fin.

El trabajo se cierra con ‘A Spiral With An End’, dividido en cuatro: ‘Miracle’, ‘Confession’, ‘The Wall Falls’ y ‘Âscent’. ‘Miracle’ es una breve apertura con un coro fantasmagórico que da paso a ‘Confession’. ‘Confession’ se introduce con una melodía cristalina, que luego se trunca porque la personalidad múltiple reclama su protagonismo. Es interesante la convivencia entre «las facetas», como un Dr. Jekill and Mr. Hyde: la parte que exclama su amor por ella, cómo ella le cambió por dentro, y la otra faceta que le rebate y le insta a «no seguir más por este camino de locura». ‘The Wall Falls’ es instrumental, algo que ya iba echando en falta. Aunque se me antoja muy breve. ‘Âscent’ marca el punto y final de Deep Schyzo Cycle con la reconciliación pacífica del dúo de honor.

En resumen, Âscent se asienta con un debut bastante original desde el punto de vista lírico que deja con ganas de un segundo álbum. Aunque la producción de Deep Schyzo Cycle es regular, está claro que esta banda puede llegar muy lejos.

Nota: 7 / 10

Tracklist:

  1. ‘Thief of Souls’
  2. ‘Get Up!’
  3. ‘Deadly Sins’
  4. ‘Nothing’s Gonna Change’
  5. ‘Voices In My Head’
  6. ‘Behind You Now’
  7. ‘Not A Fairy Tale’
  8. ‘A Spiral With An End’

2 respuestas a «Reseña de Âscent – ‘Deep Schyzo Cycle’ (2017)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: