Casi cuatro años han pasado desde que los hermanos Ángel (guitarras) y Jordi de las Heras (bajo) nos mostraran su primer trabajo Principio de Incertidumbre, autoeditado en diciembre de 2013. Por el camino se han sumado Kilian Callado (batería) y tras el paso de varios guitarristas, Brian Jimenez para cerrar la formación y, ahora si, dotarla de una mayor estabilidad.
En mayo de este mismo año 2017 nos llega su segunda referencia, Muses, que ha sido autoeditado en formato CD, mientras que la edición en vinilo corre a cargo de las prestigiosas Aloud Music y Dunk Records. Esto nos da una pequeña idea de la magnitud de la obra, puesto que aunque se trata de dos sellos independientes y limitados en cuanto a recursos, son dos de los mayores referentes en cuanto al género instrumental europeo.
El título hace referencia a siete musas que dan nombre a los siete cortes del álbum.
El primero de ellos, ‘Beatrix’, en honor a Beatrix Kiddo, la Mamba Negra de Kill Bill, arranca dejando claro que han mejorado mucho en cuanto a producción y sonido en general. Tras una breve introducción comienza la descarga de riffs y fraseos. Audiolepsia es algo mas que post-rock instrumental, coquetean con el rock y el metal progresivo, y eso queda perfectamente demostrado con la ambientación y los cambios de ritmo de este primer tema, y de hecho estos ritmos complejos son de los que nos hacen arquear una ceja y dibujan una sonrisa malévola en nuestras caras.
‘Satine’, la estrella mas rutilante del Moulin Rouge, da nombre al segundo corte, en este caso desarrollando melodías mas positivas que en otros momentos del disco, algo que posiblemente no acabe de cuadrar con el trágico final de la bailarina. Aun así es un gran tema que combina buenos momentos de tensión, aunque sea positiva.
‘Mokoto Kusanagi’, del manga Ghost in the Shell es el tercer personaje femenino que ha inspirado uno de los temas que por estructura y melodías nos recuerda más a su disco de debut, con una evolución más clara de menos a más y unos desarrollos más extensos que en otros temas de Muses.
‘Evey Hammond’, heroína de V de Vendetta, nos trae uno de los momentos más mágicos de la tarde, melodías de guitarras que levitan entre un colchón de cuerdas, sin prisa, como bien saben hacer estos chicos, desembocando en un final épico como pocos, donde toma protagonismo la guitarra de Ángel mientras los otros tres componentes crean una impresionante barrera de sonido.
El personaje de Charlotte interpretado por Scarlett Johansson en Lost in Traslation nos ofrece uno de los temas más dinámicos y variados del álbum, y los sonidos más identificativos de la banda se fusionan con algunas de las múltiples y dispares influencias en una mezcla magistral muy poderosa.
‘Clarice’ abre la celda de Hannibal para mostrarnos una nueva faceta del grupo, en este caso jugando con guitarras acústicas que nos llevan a donde finalmente la banda se siente más cómoda, con melodías y fraseos eléctricos, en un desarrollo que quizás se repita un tanto demasiado a menudo, buen inicio pero un final un tanto previsible.
‘Rachel’, la preciosa replicante de Blade Runner cierra el disco con uno de los mejores y más progresivos temas del redondo. Un inicio tranquilo que nos traslada hacia ambientes más cargados e inquietantes, riffs metalicos y rítmicos que desembocan en un final de disco melódico que nos sorprende gratamente, pues no siempre es necesario acabar “dándolo todo” Este final nos parece algo sublime.
Así pues, con Muses, los barceloneses dan un paso adelante en su carrera y comienzan a jugar en otras ligas. Esto no es más que una consecuencia del trabajo bien hecho durante estos años tanto en directo como en el estudio, donde han ganado en naturalidad y variedad compositiva sin dejar atrás un sonido que les define y como tal han hecho propio.
Reseña por: David Montón
Tracklist:
1. Beatrix
2.Satine
3.Motoko
4.Evey
5.Charlotte
6.Clarice
7.Rachel