Crónica del Prog Culture Fest 2 (Moonloop, Frutería Toñi, Carving Colours, Ànteros y Pürpura) + entrevista a los organizadores

PROG CULTURE FEST II.

Texto y fotos: Patricia García / Ángel G. Lajarín

Crónica de la segunda edición un festival emergente y con un ilusionante futuro.

Garaje Beat Club (Murcia)

Sábado 24 de noviembre. Duración aproximada: de 22:30 h a 4:30 h.

Los talluditos del lugar probablemente recuerden unas galas que se emitían en la televisión pública llamadas «Murcia, ¡qué hermosa eres!», como el estribillo de un pasodoble popular en la región. Por suerte para nosotros, Murcia no es solo playa, sino sede de un festival joven y atrevido gracias a los esfuerzos de la gente de Rock Culture. El Prog Culture Fest nació el año pasado pegando fuerte: Syberia, Pervy Perkin, Noah Histeria, The Unwritten y Our Next Movement sacudieron la noche murciana y dejaron el camino listo para esta segunda edición, tan potente y variada como la anterior.

Los organizadores se ocuparon de publicitar y hacer que los asistentes disfrutasen al máximo del festival, promoviéndolo con la proyección de la película The Wall, dirigida por Alan Parker en 1982 y basada en la obra de Pink Floyd, en la Filmoteca Regional “Francisco Rabal” el 22 de noviembre. El mismo día 24 para la comida se propuso una fiesta en el FBI (Freak Burguer International, no os vayáis a creer), ofertando una degustación de deliciosas mini hamburguesas y un concierto acústico de Old CΩin, un joven grupo murciano de rock sinfónico recientemente ganadores del Festival Pedro Pop en Fuente Álamo. Siguiendo con las recomendaciones gastronómicas, para las cenas de los asistentes y los músicos nos recomendaron una bocatería muy buena a solo cien metros de la sala, Bocatica y +. Nosotros cenamos allí y damos fe de que los bocatas son excepcionales.

En pocos sitios vais a encontrar una acogida tan cálida y trabajada, un diez en organización se queda muy corto. Enhorabuena a los patrones, AlfonsoRockcultureMorales y Jorge Fernández, y a los establecimientos colaboradores.

Para quienes no lo conozcáis, Rock Culture es un webzine que básicamente está ideado para promover el rock, rock progresivo y afines y dar noticias sobre rock y metal, entrevistas y crónicas de conciertos, dando a conocer grupos murcianos y además están abiertos a todo tipo de proyectos, como los festivales Rock y Prog Culture Fest.

La sala Garaje Beat Club y los ingenieros de sonido merecen un mención especial, es de los festivales en los que mejor sonido nos hemos encontrado, esto demuestra que partiendo desde la humildad muchas veces se pueden conseguir resultados excelentes. Las bandas agradecieron esto dando lo mejor que sabían y por ende contagiando al numeroso público asistente que fue muy respetuoso por lo general con los músicos. Ambiente inmejorable.

Centrémonos en los conciertos.

22:00 – Apertura de puertas

22:30 – Carving Colours (metal progresivo, Sevilla)

El festival comenzó en hora. Carving Colours, a los que pudimos ver en la sala Even de su Sevilla natal hace un año, comenzaron con un sonido contundente, lo que presagiaba que la acústica de la sala iba a ayudar mucho a disfrutar de los conciertos; de hecho, sonaron mucho mejor en esta ocasión que el año pasado.

Vienen presentando su trabajo de 2017 The Desolate Process, un disco conceptual de diversidad de ideas y conceptos compositivos, trabajo muy complicado de llevar al directo. El teclista Paco Morales no pudo acudir por obligaciones laborales y tener que llevar sus pistas grabadas ocasionó que la banda tuviese cortapisas a la hora de improvisar. A pesar de ello brillaron en sus temas más extremos (‘Soul & Will’, ‘My Source of Pride’), en los que se quitan de encima cierto encorsetamiento y sueltan la rabia.

dav

mde

Algunos problemas de afinación del cantante en los dos últimos temas (hasta ese momento estuvo fenomenal, sobre todo en las partes guturales, pero debió de tener algún problema con el sonido en la suite final, se notaba que no se oía bien y desafinó en alguna ocasión), punto que no deslució para nada el concierto, aunque es cierto que fueron un poco de más a menos, por eso tiene mérito que saliesen tan airosos del envite. En nuestra opinión es una banda de gran calidad que mejorará mucho con el rodaje.

Temas interpretados:

1 – ‘Argyria’

2 – ‘The Collapse’

3 – ‘Our Deepest Fears’

4 – ‘Soul & Will’

5 – ‘My Source of Pride’

6 – ‘I, Victor’

7 – ‘Legado’

Carving Colours son:

Alejandro Romo: voces

Julio Antequera: bajo

Juan Pablo López: guitarra

Luis Ruiz: batería

Paco Morales: teclados

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

23:50 – Ànteros (post rock / post hardcore, Barcelona)

La sorpresa de la noche para nosotros fue este quinteto que sigue presentando Cuerpos Celestes, un álbum editado hace poco más de un año, trabajo de mucha fuerza y técnica engarzando post rock con detalles de metal progresivo, y además traían bajo el brazo un par de temas nuevos. El grupo está formado por miembros de Syberia y Erroma y antiguos componentes de Toundra o Minor Empires.

Su puesta en escena es tan interesante e intensa que ya han tenido la oportunidad de participar en un festival de la envergadura del Resurrection Fest, así que ya podéis imaginaros lo que ocurrió en el concierto. El sonido fue perfecto, inmaculado. Las guitarras, el bajo y la batería estaban perfectamente ecualizados y la voz sonaba en su justo volumen. El sonido de las tres guitarras muy brillante debido sobre todo a una acertada utilización de la pedaleras de los músicos, con inteligente uso de las distorsiones. Endika pone el toque extra de fuerza con una voz desgarradora y adictiva, muy en la línea hardcore, transmitiendo muchísimo gracias a sus sorprendentemente líricas letras. Rubén no se queda atrás en la segunda voz, también potente pero más limpia.

dav

dav

En resumen, una prometedora banda de Barcelona que rozó la perfección tanto en sonido como instrumentación, contundentes y convincentes. Pusieron patas arriba al numeroso público que encontraba en la sala y nos sorprendieron muy gratamente por mejorar el sonido de su trabajo de estudio. Eso habla muy bien de ellos. A seguirlos de cerca.

dig

dig

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

dav

Temas interpretados:

1 – ‘Rhea’

2 – ‘Nereid’

3 – ‘Hydra’

4 – ‘Polaris’

5 – ‘Luna’

6 – ‘Elara’

7 – ‘Vega’

8 – ‘Coventa’

9 – ‘Cressida’

Ànteros son:

Endika Pikabea: guitarra y voces.

Mauro Barbazza: bajo.

Óscar Caselles: batería.

Rubén Martínez: guitarra y voces.

Víctor García-Tapia: guitarra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

00:55 – Frutería Toñi (rock sinfónico progresivo, Málaga)

Con unos diez minutos de retraso saltan al ring los malagueños Frutería Toñi. Ellos se definen como “¡¡Agrupación musical que sintetiza rock progresivo, verdiales, blues, jazz y su locura particular en un proyecto que esperamos no deje indiferente a nadie!!“. Su música está marcada por la genialidad y el desenfado a partes iguales con unas letras que evocan ensoñación, delirantes a ratos, y composiciones únicas y originales de una gran calidad en las que en una coctelera mezclan todos los estilos musicales que sobre la marcha se les ocurren. Además en su formación incluyen violín, saxo y clarinete, algo muy atípico en las agrupaciones musicales actuales.

A nadie se le escapa que Frutería Toñi es una de las bandas de rock progresivo más importante e interesante del panorama actual en España. Su actuación dejó pocas dudas sobre su calidad, llegando incluso a cambiar el repertorio sobre la marcha (qué pocas bandas son capaces de hacer esto por pura diversión). En una sola palabra el concierto fue genial, sin más. El sonido perfecto de nuevo, gracias a los técnicos por dejarnos percibir cada una de las notas y los detalles que estos geniales músicos vertieron sobre la audiencia. Como músicos, debemos insistir en que son espléndidos. Sus composiciones -que retocan en directo cuando les viene bien- dan muestra de la calidad que atesoran.

dav

Dedicaron los dos primeros temas a su primer disco, Mellotron en almíbar, los dos siguientes al segundo, Tengo mis días buenos, y después una versión como sorpresa final. Elaboraron un repertorio muy compensado con dos temas instrumentales para conocer a fondo lo que son capaces de ofrecer: una base rítmica exuberante sobre la que se divierten los magníficos teclados de Salva, el violín travieso de Víctor y el derroche de versatilidad a los vientos de Jesús, alternando el saxo y el clarinete. Y como colofón la voz, de dulce a socarrona, ligeramente rasgada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Crean un ambiente excepcional, tanto entre ellos como interactuando con el público. No se les puede pedir más; bueno, sí, que toquen de improviso ‘Starless’ de King Crimson sin guitarra, consiguiendo que nadie eche de menos el sonido de la misma. ¡Gran versión! El tema va dedicado (da la mala noticia jocosamente Curro, el bajista) al batería, que tiene que dejar la banda después de ese concierto. Jeimi nos comentó después que sus nuevos horarios laborales son incompatibles con ensayos y conciertos pero que el sustituto ya fichado le supera en técnica…madre mía. Frutería Toñi, pues, sigue su camino con nuevo batería.

mde

dav

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Temas interpretados:

1 – ‘Zuprimo, zurmano, zucompare, zucolega’

2 – ‘No sin Mijas-costa (El timo)’

3 – ‘FTV-1 elevado a ñ’

4 – ‘La tostá’

5 – ‘Starless’ (versión de King Crimson)

Frutería Toñi (”Los intérpretes de gran atractivo físico fuimos” (sic)) son:

Jeimi De Prado: batería

Curro García: bajo

Víctor Ferrer: violín

Jesús Sánchez: saxo y clarinete

Salva Marina: teclados y voz

02:15 – Moonloop (death metal progresivo, Barcelona)

A las dos y media de la madrugada comienzan su descarga los cabeza de cartel, Moonloop.
Son una de las bandas más importantes de death metal progresivo de nuestro país. Han compartido escenario con bandas como Gojira, Pestilence, Anathema, Cynic o Persefone y han actuado en festivales de primer nivel como el Progstureo de Madrid, Dark Mental Festival de Copenhague, la previa del Be Prog o el más reciente Totum Revolutum, ambos en Barcelona.

Aunque empieza el show con algún problema de niveles de sonido sobre todo en la guitarra solista, que se resuelven en el transcurso del primer tema, el resto del concierto transcurre por una autovía a toda velocidad de técnica exquisita. El punto fuerte que diferencia a Moonloop de otros grupos del género son los grandes solos de guitarra de Eric Baulenas, elegantes, potentes y diversos. Bebe de numerosas fuentes, desde su admirado Satriani al desaparecido Chuck Schuldiner, y dota a la música de un contrapunto magnífico a los riffs potentes típicos del death metal.

dig

dav

dig

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

dav

Eric está muy bien acompañado por un grupo sobresaliente, con un batería de doble bombo muy técnico, un bajista que acababa de cumplir diez años en la banda -todo un hito en este país, en el que a las bandas les cuesta muchísimo mantener sus formaciones- y que ejecutó con potencia y versatilidad sus líneas. Una guitarra rítmica perfecta, el sonido a partir del segundo tema fue espectacular, la voz gutural de Eric en perfecto volumen. Consiguen que las partes de teclado de los discos no se echen de menos, cosa que en nuestra opinión tiene mucho mérito.

Pueden estar orgullosos del último concierto de presentación de su segundo disco, Devocean. Los temas elegidos por la banda fueron muy acertados, manteniendo un alto nivel y el interés del público, que aguantó estoicamente a pesar de las altas horas que eran ya y devolvió a la banda todo el entusiasmo y cariño vertidos. En una charla posterior con Eric y Juanjo nos comentaron que se habían sentido muy cómodos en el escenario y así lo comprobamos los asistentes. Ofrecieron un concierto contundente de gran calidad sonora, que hizo que sus composiciones brillasen de manera estelar, sonó bien incluso en primera fila, algo muy difícil de conseguir.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

mde

dav

dav

Temas interpretados:

1- ‘Megalodon’

2-‘Strombus’
3-‘Zeal’
4-‘Oceans’
5-‘Landscape’
6-‘Atlantis Rising’
7-‘Medusa’

Moonloop son:
Eric Baulenas: guitarra solista y voz

Vic A. Granell: bajo

Raúl Payán: batería

Juanjo Martín: guitarra rítmica y coros

03:35 – Pūrpura (post metal experimental, Valencia)

El último concierto de la noche empezó rondando las cuatro de la madrugada, circunstancia que perjudicó notablemente a la banda en cuestión de respuesta del público. Había un buen grupo de gente que se había desplazado desde lejos para asistir al festival y las fuerzas flaqueaban. Aún así, los incondicionales y unos cuantos valientes se quedaron a disfrutar la actuación más singular del festival.

Pūrpura es un dúo que viene de la mano de nuestro querido sello discográfico Nooirax Producciones. La verdad es que después de escuchar su EP Storm I presentado hace poco más de un año, con arte gráfico del artista estadounidense Adam R. Paulsen, con un sonido complejo y denso, con mucho gutural, nos sorprendió la potencia del dúo en directo. Este año no han parado de girar por todo el país y Europa, incluyendo festivales como el StoneFest o el Resurrection Fest.

dav

dig

Nos generaba mucha curiosidad comprobar cómo se desarrolla en directo el trabajo con solo dos personas y quedamos agradablemente sorprendidos: la base tocada en vivo (batería y el híbrido entre bajo y guitarra de Manuel, además de la voz) queda envuelta por samples y loops que se van grabando sobre la marcha. El conjunto es sobrio y oscuro, en la línea de bandas como Isis. Sin apenas comunicarse con el público fueron presentando los temas del EP y demostrando por qué se están convirtiendo en un referente dentro de su segmento cuando llevan menos de dos años de trayectoria. Creemos que sería interesante añadir proyecciones al show para hacerlo aún más hipnótico.

mde

Temas interpretados:

1 – ‘Voices’

2 – ‘Two skies’

3 – ‘Disruption’

4 – ‘True god’

5 – ‘Remain’

Pūrpura son:

Adrià Puchalt: batería, samples.

Manuel Martínez: bajo, guitarra y voz

Enhorabuena, sin excepción, a los organizadores, al público y sobre todo a todos los músicos y técnicos de la sala Garaje Beat que consiguieron que incluso en primera fila los conciertos sonasen sensacionales. Nos dieron una lección de cómo se han de hacer las cosas y deben llevarse a casa la satisfacción del trabajo bien hecho. ¡Nos vemos en la próxima edición!

ENTREVISTA A LOS ORGANIZADORES DEL PROG CULTURE FESTIVAL II

P: ¿Quiénes estáis detrás del festival y cuáles son vuestras influencias a nivel musical?

R: Detrás del Prog Culture Fest estamos Jorge Fernández y Alfonso Morales.

Alfonso: principalmente me interesa el rock en casi todas sus vertientes, no considero que tenga un grupo ni un estilo favorito. Actualmente lo que más escucho es rock progresivo, post rock o post metal y muchos grupos nacionales y murcianos de diferentes estilos como The Holeum, Moody Sake, Le Mur, Copper Age, Demised, Efecto Lucifer, Osezno, The Unwritten

Jorge: escucho prácticamente de todo, creo que quien sólo escucha un tipo de música se pierde auténticas maravillas. Crecí con Depeche Mode, Queen y con los grandes guitarristas: Vai, Satriani, Gilbert, Bettencourt. Hoy predomina el progresivo y lo nacional, creo que vivimos un momento muy dulce musicalmente: Noah Histeria, Lude, Jardín de la Croix, LaKruel Band, Mind´s Doors, Our Next Movement, Ánteros, Eric Baule, Moonloop

P: ¿Por qué surgió el festival?

R: La primera edición del Rock Culture Fest (dedicado a grupos murcianos) nos dejó muy buen sabor de boca y quisimos ir un paso más allá creando un festival centrado en un estilo musical que nos gusta mucho a los dos y con grupos que no suelen visitar Murcia.

P: ¿De quién fue la idea?

R: Nos conocimos virtualmente en Twitter y físicamente en la segunda edición del Be Prog, era inevitable que acabáramos organizando un festival de progresivo. La idea fue conjunta, lo tuvimos muy claro desde el primer momento, era algo que nos hacía mucha ilusión.

P: ¿Recibís alguna ayuda?

R: Recibimos el apoyo de algunas pequeñas empresas murcianas como estudios de grabación o salas de ensayo; una aportación que hace que el festival sea posible. Por desgracia, no hay grandes empresas ni organismos públicos que se animen a ayudarnos a crecer o mantenernos.

P: ¿Cuáles son vuestros proyectos de futuro?

R: Vamos a dejar un par de semanas de margen para desconectar un poco y volvemos a la carga con la tercera edición del Rock Culture Fest.

P: ¿Son económicamente viables ambos festivales?

R: Aunque estamos en un momento inmejorable en cuanto a creatividad y número de grupos que están haciendo cosas más que interesantes en los estilos más cercanos al progresivo, existe, sin lugar a dudas, una importante falta de público. La desaparición del buque insignia que era el Be Prog es el mejor ejemplo de ello. Estos proyectos no se pueden mantener si el público no apoya.

P: ¿Estáis contentos con el resultado de las dos ediciones?

R: Podemos decir que estamos muy satisfechos con la repercusión que está teniendo el festival y con los grupos que hemos logrado traer a Murcia, varios de ellos por primera vez aquí. Creemos que tanto bandas como público han quedado satisfechos durante estas dos ediciones y eso nos hace seguir creyendo en este proyecto. Sí que echamos de menos un poco más de apoyo por parte de medios generalistas o por empresas que nos ayuden a continuar con un proyecto que no es viable económicamente.

P: Haced por favor un resumen de lo que os ha parecido el festival y vuestra experiencia en el mismo.

R: Alfonso: creo que en esta segunda edición hemos subido un peldaño. Los cinco grupos que conformaban el cartel tenían una calidad más que notable y así lo demostraron en sus conciertos. Este año ha venido más gente de fuera de Murcia, lo que demuestra que el proyecto interesa, aunque sigue faltando público para que el festival se pueda seguir celebrando.

Jorge: creo que hemos conseguido despertar el interés de las bandas y de los medios especializados, hemos puesto a Murcia y a Rock Culture en el mapa. El gran reto es mover al público. Los estilos que traemos tienen un público muy fiel, pero muy reducido. Hemos de pensar entre todos cómo llegar a más gente.

P: Gracias por responder a nuestras preguntas.

R: No hay de qué, gracias a vosotros.

https://www.rockculture.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: